Historia
En 1938, el Padre Javier de León comienza su proyecto educativo en Guaymas, Sonora, bajo la tutela del Pbro. Francisco Navarrete y Guerrero en la Casa Hogar Pro-Infancia. Después, en la ciudad de Hermosillo inicia su obra más importante al fundar el Colegio Regis, que se ubicaba en la calle Hidalgo muy cerca de la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción.
El Colegio Regis La Salle fue fundado en 1944 por el Padre Javier de León, en la ciudad de Hermosillo, Sonora, siendo desde entonces un referente formativo en valores humanos y cristianos para la localidad; otorgando este nombre a la institución, producto de la experiencia espiritual que se vivió en lo más profundo de la sierra sonorense al celebrar la fiesta de Cristo Rey, el 27 de octubre de 1935.
El Colegio Regis surge como respuesta a una realidad histórica particular, posterior a la Guerra Cristera, con la misión y visión del Excelentísimo Señor Arzobispo Don Juan Navarrete y Guerrero de crear más escuelas que brindaran una educación cristiana de calidad para la ciudadanía sonorense.
El 2 de junio de 1952, Monseñor Juan Navarrete y el Padre Javier de León, principales intelectuales que, junto con el Vicario de la Diócesis, Arturo Leal, fijan su atención en los Hermanos Lasallistas para dirigir su proyecto y se redacta la primera carta para solicitar su ayuda.
Entre los años de 1952 y 1955, antes de la llegada de estos primeros Hermanos Lasallistas, se iniciaron los levantamientos de las primeras edificaciones en la colonia Pitic, bajo la supervisión del Padre Javier de León, con el apoyo incondicional del patronato, encabezado por Carlos Escalante, Santos Gutiérrez y Javier Covarrubias. El General Abelardo L. Rodríguez, entonces gobernador del Estado, donó las cuatro primeras hectáreas del terreno.
El 6 de agosto de 1955 llegan a Hermosillo, el Hno. Ignacio Tapia como Director General, acompañado del Hno. Jorge Campos Artigas y el 25 de agosto arriban los Hermanos Jorge García Abaroa, José Arrieta Romero, Enrique Canales Leal y Luis Treviño Yáñez, acompañados por el Hno. Visitador, Bernardo Grousset, para iniciar las clases el 12 de septiembre, de este mismo año.
En 1967, la Fundación Esposos Rodríguez, dona el resto del predio donde se encuentra el colegio actual. En el presente, es gracias a la participación de toda la comunidad educativa y el apoyo de Sociedad de Padres de Familia que se cuenta con una excelente infraestructura para gozar de un ambiente agradable y fraterno.
Misión
La Salle Regis es una institución educativa inspirada en las enseñanzas de San Juan Bautista de La Salle, en los valores humanos y cristianos que acompaña a niñas, niños, adolescentes y jóvenes en su formación integral y en el desarrollo de competencias para la vida, impulsándoles a ser agentes de cambio en beneficio de su entorno social.
Visión
La Salle Regis es una institución educativa de excelencia académica, reconocida por su modelo educativo de calidad y de acompañamiento a sus estudiantes, con alto compromiso social para atender y dar respuesta a las necesidades de su comunidad.
Ideario
La Salle Regis es un espacio educativo de evangelización y de formación integral, en donde quienes integran la comunidad educativa adquieren aprendizajes para la vida, permitiéndoles crecer en su realización personal y que, a la luz de los valores lasallistas, contribuyen en la construcción de una sociedad más justa y fraterna.
Valores Lasallistas
El valor que sintetiza la orientación de la labor educativa lasallista es la libertad. La libertad como el ejercicio de la autodeterminación; como la capacidad de autodirección en un mundo de condicionamientos; entendiendo, por lo tanto, que la libertad es educable y que al educarla promovemos que las y los estudiantes opten por la vida; por el compromiso trascendente con su propia realización; opten por una sociedad más humana, justa y equitativa.
Dicha libertad se educa promoviendo tres valores fundamentales:
Fe
Fraternidad
Servicio
San Juan Bautista De La Salle
- Para conocer más sobre la vida y obra de San Juan Bautista de La Salle y la congregación de los Hermanos Lasallistas, visite la página:
- Para conocer más sobre la presencia de La Salle en México, visite la página: