Mensaje del Director
Estimada comunidad educativa del Colegio Regis La Salle
El curso escolar 2021 – 2022 estuvo enmarcado con el lema “La Utopía: un sueño posible”, el cuál nos motivó desde su inicio a formular sueños, que se fueron plasmando en ideas y estas, concretadas en nuestro proyecto institucional, dando origen a nuevos objetivos y actividades que se llevaron a cabo y seguiremos realizando en el transcurso de cuatro años más, con el fin de atender las áreas de oportunidad detectadas.
El contar con un Proyecto Educativo Institucional, nos permite tener la certeza y claridad de nuestra misión y visión, que logra consolidar nuestra identidad como escuela lasallista, proyectando un horizonte hacia las metas que deseamos lograr para el ciclo escolar 2025 – 2026, encomendándonos en las manos de Dios.
De este modo podemos decir que la utopía ante las urgencias y los desafíos educativos es posible, siempre y cuando nos atrevamos a soñar, teniendo una mirada de fe para entender la realidad y en ella reconocer lo que el mundo, la sociedad hermosillense y nuestra misma comunidad educativa, demanda.
La visión del Colegio Regis es una invitación para asumir con mayor audacia nuestro compromiso de servir a quien nos necesite, creando una red de apoyo en fraternidad desde el acompañamiento a cada integrante de nuestra comunidad educativa.
Nuestras acciones no son en solitario sino la unión de un solo corazón, esta afirmación nos exhorta a poner en práctica el lema que a partir de este ciclo escolar queremos posicionar en nuestras instituciones lasallistas del Distrito México Norte como “La Salle comunidad que trasciende”, con la cual más allá de ser una frase, es una invitación apartar de nosotros ese individualismo, que tal vez se arraigó en el periodo de confinamiento, pero ahora tenemos la posibilidad de reincorporarnos, desde un contexto distinto, porque el cambio es indiscutible, lo que era, ya no es, el pasado no va a regresar y esta adaptación a la nueva realidad demandará de nosotros más apertura, tolerancia, paciencia y empatía.
Y conscientes de esta reestructuración educativa, necesaria para dar respuesta a ustedes como familias, a las distintas instancias gubernamentales y a la misma sociedad; este ciclo escolar 2022 – 2023, desde el proyecto educativo institucional hemos decidido llamarlo el “Año de la interioridad”, un año de instrospección que permitirá a cada estudiante aprender a mirar desde el corazón y estar en apertura al mundo, a las personas y a Dios.
A un año de haber iniciado como Director General del Colegio Regis y de la Preparatoria San Juan Bautista de La Salle, puedo tener la seguridad que dieron pasos sólidos en medio de un contexto incierto y a pesar de las circunstancias tan cambiantes, donde lo que prevaleció fue el compromiso de brindar una educación de calidad a sus hijas e hijos. Esfuerzo realizado, gracias a la suma de cada integrante que formamos parte de esta institución y que, sin su dedicación, entrega, tenacidad, pero sobre todo amor, no se pudiera haber logrado.
Los logros obtenidos son el fruto del trabajo colegiado y por tanto, si deseamos seguir mejorando como comunidad educativa, me gustaría invitarles a trabajar en tres actitudes necesarias para ello:
1. APERTURA.
No todo puede ser como era antes, hay experiencias que fueron implementadas en el contexto virtual o híbrido y que consideramos deben permanecer, porque propician seguridad, optimización de recursos y eficiencia en procesos.
2. CONFIANZA.
Están en buenas manos, si han decidido estar en este colegio es porque confían en lo que podemos hacer y en que somos la mejor opción en la formación integral del tesoro más grande que tienen, sus hijas e hijos, son lo que mueve y da sentido a nuestro ser y quehacer como institución.
3. COMPROMISO.
El virus del COVID está presente y tendremos que aprender a vivir así, por tanto, les pedimos que asuman su compromiso desde casa de velar por el cuidado personal, pero también el de toda la comunidad educativa. Atiendan los protocolos establecidos y acaten las indicaciones cuando se detecten casos confirmados o sospechosos, si te cuidas tú, nos cuidamos todos.
Nos encomendamos a Dios en este nuevo ciclo escolar 2022 – 2023 pidiendo a Él por todo el equipo directivo que día a día se enfrenta a la toma de decisiones, para que estas, siempre estén encaminadas a cumplir la voluntad de Dios; por nuestro personal administrativo y de mantenimiento que labora para ustedes, para que siempre el servicio sea lo que les mueva a dar lo mejor de sí, por el equipo docente, para que el Espíritu Santo les guíe en sus acciones y acompañen con amor a sus hijas e hijos y por un servidor, para que Dios me ilumine y sepa dirigir con sabiduría a su querido colegio.
Viva Jesús en nuestros corazones, por siempre.
La Salle comunidad que trasciende
Hno. Elías Betancourt Castillo
Director General
Acerca del Colegio
![]() |
MisiónEl Colegio Regis La Salle es una institución educativa inspirada en las enseñanzas de San Juan Bautista de La Salle, en los valores humanos y cristianos que acompaña a niñas, niños, adolescentes y jóvenes en su formación integral y en el desarrollo de competencias para la vida, impulsándoles a ser agentes de cambio en beneficio de su entorno social. VisiónEl Colegio Regis La Salle es una institución educativa de excelencia académica, reconocida por su modelo educativo de calidad y de acompañamiento a sus estudiantes, con alto compromiso social para atender y dar respuesta a las necesidades de su comunidad. |
![]() |
IdearioEl Colegio Regis La Salle es un espacio educativo de evangelización y de formación integral, en donde quienes integran la comunidad educativa adquieren aprendizajes para la vida, permitiéndoles crecer en su realización personal y que, a la luz de los valores lasallistas, contribuyen en la construcción de una sociedad más justa y fraterna. |
![]() |
Valores LasallistasEl valor que sintetiza la orientación de la labor educativa lasallista es la libertad. La libertad como el ejercicio de la autodeterminación; como la capacidad de autodirección en un mundo de condicionamientos; entendiendo, por lo tanto, que la libertad es educable y que al educarla promovemos que las y los estudiantes opten por la vida; por el compromiso trascendente con su propia realización; opten por una sociedad más humana, justa y equitativa. Dicha libertad se educa promoviendo tres valores fundamentales:
|
![]() |
San Juan Bautista De La SalleSan Juan Bautista de La Salle, nace en el silgo XVII en la ciudad de Reims, Francia. El 30 de abril de 1651 nace siendo primogénito de una familia acaudalada y con una educación católica, que hace crecer en él, el amor a Dios y el servicio al más necesitado. Fue su espíritu fraterno y servicio constante, lo que llevó a nuestro fundador a iniciar una nueva manera de educar, buscando siempre que cada estudiante sea el centro de nuestra pedagogía y creando una nueva orden religiosa, Hermanos de las Escuelas Cristianas, para acompañar y evangelizar a través de la educación. Hoy, San Juan Bautista de La Salle, ha dejado un legado inigualable en esta obra educativa a nivel mundial; ejerciendo presencia en 80 países, con más de tres mil Hermanos Lasallistas y por un selecto grupo de docentes seglares, que juntos, trabajan para lograr la formación integral de miles de niños, niñas, adolescentes y jóvenes. Confiriéndole el título de Santo, por el Papa Pío XII, el 24 de mayo de 1900; La Salle, se convierte en ejemplo de vida y vocación para quienes formamos parte de esta familia lasallista, comprometiéndonos con los valores de la fe, fraternidad y servicio.
|
![]() |
Historia del Colegio Regis La SalleEl Colegio Regis La Salle fue fundado en 1944 por el Padre Javier de León, en la ciudad de Hermosillo, Sonora, siendo desde entonces un referente formativo en valores humanos y cristianos para la localidad; otorgando este nombre a la institución, producto de la experiencia espiritual que se vivió en lo más profundo de la sierra sonorense al celebrar la fiesta de Cristo Rey, el 27 de octubre de 1935. El Colegio Regis surge como respuesta a una realidad histórica particular, posterior a la Guerra Cristera, con la misión y visión del Excelentísimo Señor Arzobispo Don Juan Navarrete y Guerrero de crear más escuelas que brindaran una educación cristiana de calidad para la ciudadanía sonorense. En 1938, el Padre Javier de León comienza su proyecto educativo en Guaymas, Sonora, bajo la tutela del Pbro. Francisco Navarrete y Guerrero en la casa hogar Pro-Infancia. Después, en la ciudad de Hermosillo inicia su obra más importante al fundar el Colegio Regis, que se ubicaba en la calle Hidalgo muy cerca de la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción. El 2 de junio de 1952, Monseñor Juan Navarrete y el Padre Javier de León, principales intelectuales que, junto con el Vicario de la Diócesis, Arturo Leal, fijan su atención en los Hermanos Lasallistas para dirigir su proyecto y se redacta la primera carta para solicitar su ayuda. Entre los años de 1952 y 1955, antes de la llegada de estos primeros Hermanos Lasallistas, se iniciaron los levantamientos de las primeras edificaciones en la colonia Pitic, bajo la supervisión del Padre Javier de León, con el apoyo incondicional del patronato, encabezado por Carlos Escalante, Santos Gutiérrez y Javier Covarrubias. El General Abelardo L. Rodríguez, entonces gobernador del Estado, donó las cuatro primeras hectáreas del terreno. El 6 de agosto de 1955 llegan a Hermosillo, el Hno. Ignacio Tapia como Director General, acompañado del Hno. Jorge Campos Artigas y el 25 de agosto arriban los Hermanos Jorge García Abaroa, José Arrieta Romero, Enrique Canales Leal y Luis Treviño Yáñez, acompañados por el Hno. Visitador, Bernardo Grousset, para iniciar las clases el 12 de septiembre, de este mismo año. En 1967, la Fundación Esposos Rodríguez, dona el resto del predio donde se encuentra el colegio actual. En el presente, es gracias a la participación de toda la comunidad educativa y el apoyo de Sociedad de Padres de Familia que se cuenta con una excelente infraestructura para gozar de un ambiente agradable y fraterno. |